1. Visita de Girona
  2. Senderismo en el Parc Natural de la Serra de Montsant
  3. Senderismo en el Parc Natural dels Ports
  4. Visita breve Valencia
  5. Parque Natural de la Murta - Subida a la Creu del Cardenal
  6. De Valencia a Andalucía
  7. Parque Regional de Cabo Cope y Puntas - Senderismo a Cabo Cope
  8. De Cabo Cope a Granada
  9. Granada y alrededores
  10. La Alpujarra
  11. Por el interior de Andalucía hasta El Chorro
  12. El Caminito del Rey - Un hito de Andalucía
  13. Ronda y la Sierra de Grazalema
  14. Los planes cambian: Marruecos se acerca, o no.
  15. Sapos misteriosos y el Parque Nacional del Coto de Doñana.
  16. El Rocío y el Río Tinto
  17. Sevilla - Capital de Andalucía
Vista de Granada

Día 43 - 3400 km recorridos - 5 de enero de 2023

Tras unos días en el desierto, hoy nos dirigimos a Granada. Cuanto más al oeste viajamos, más verde se vuelve el paisaje. Todavía no hay una vegetación exuberante, pero ahora se nota y nos alegramos de ver un poco de verde. Para nuestra visita a Granada, habíamos elegido un camping en el este, lejos de la ciudad, concretamente el Camping Las Lomas en Güéjar Sierra. Nos gusta dejar a nuestro Dexter en un camping, sobre todo cuando visitamos la ciudad. Los perros pueden quedarse en la caravana mientras los humanos paseamos tranquilamente por la ciudad.

Hay autobuses regulares desde Güéjar Sierra directamente al pueblo y la parada está justo al lado del camping. El precio del trayecto es, una vez más, inmejorablemente barato. Pagamos 1,55 euros por un billete sencillo y el trayecto duró algo menos de 35 minutos. Y volvimos a encontrarnos con "viejos" amigos. Estábamos llegando al camping cuando nos encontramos de nuevo con Isabel y Steve, de quienes nos habíamos despedido hacía dos días. Así que fue agradable volver a vernos, aunque probablemente fuera la última vez en mucho tiempo.

Vista de la Parroquia de Santos Justo
Vista de Granada desde el barrio del Albaicín
En el barrio del Albaicín

Visita de Granada

Estamos a principios de enero y los españoles también celebran su Epifanía el 6 de enero. Una vez más, era festivo y la ciudad estaba agradablemente vacía por la tarde hasta que, como suele ocurrir, las ciudades españolas se llenan por la noche y empieza la vida. Aprovechamos el primer día para pasear por la ciudad y tomar una sangría en el Mítico Bar. El barrio es muy recomendable Albaicínel llamado Barrio Árabe.

Vista de la Alhambra
En el Albaicín
En el Albaicín

Es el barrio más antiguo de Granada y está situado en una cresta al noroeste de la ciudad. La mayoría de los edificios datan de la época de la colonización árabe. Después de pasear por las numerosas y sinuosas callejuelas hasta el Mirador de San Nicolás viene de ahí, el Alhambra al atardecer. Cada atardecer, muchas personas se reúnen en este lugar para contemplar el bello espectáculo. Dependiendo de la época del año, al fondo puede verse la Alhambra cubierta de nieve. Sierra Nevada.

Mirador de San Nicolás
La Alhambra al atardecer, con Sierra Nevada detrás

La Alhambra

Al día siguiente, volvimos a la ciudad para visitar la Alhambra. Reservamos rápidamente las entradas a primera hora de la mañana y estábamos deseando hacer una bonita visita. Pero, por desgracia, sólo era la Luz de la Alhambra. Como muchos otros turistas, nos dejamos timar y reservamos las entradas con un proveedor no oficial, a saber, "www.alhambra-entradas.org" o la empresa MNPQ Gestores Turísticos SL. Las entradas de este proveedor están muy sobrevaloradas y algunas entradas no incluyen el Palacios Nazaríescomo en nuestro caso. Reservó demasiado rápido, no leyó bien, no vio lo más importante, mala suerte.

Baños árabes de la Alhambra
Puerta del Vino en la Alhambra
Diseño impresionante

El proveedor trabaja legalmente, pero se anuncia en Google con el eslogan "entradas oficiales", lo cual no es cierto. Así que pagamos 35 € por una entrada que probablemente sólo cuesta 16 € normalmente. Así que nuestra visita a la Alhambra fue bastante corta, pero sin motivos para el enfado o el mal humor. Incluso pudimos reírnos un poco de ello. Así que volvimos a la ciudad y visitamos nuestro lugar favorito, el Mítico Bar, por segunda vez. Saboreamos nuestras sangrías y pedimos las tapas más deliciosas.

En el Jardín de los Adarves
Vista de la Alcazaba desde la Torre de la Vela
No se ve ningún palacio - pero hay una sangría

Así, nuestra visita a Granada fue llegando poco a poco a su fin. Siempre recordaremos el ambiente relajado y la amabilidad de la gente de la ciudad. Granada es la más bonita de las grandes ciudades que hemos visitado hasta ahora. El amable sirio, que por supuesto nos ofreció el mejor precio especial por cada artículo de su tienda, también era muy simpático. Charlamos un buen rato y acabamos disfrutando de las compras allí.

Alrededores de Granada

Pasamos los siguientes días haciendo senderismo en el suroeste de Granada, en las estribaciones de Sierra Nevada. La primera excursión comenzó el Área Recreativa Los Llanosdonde se puede pasar la noche en el pinar. Desde aquí, una tranquila caminata lleva hasta el mirador del Río Dílar. Aquí ya vimos el primer Almendros en flor para el nuevo año. Inusualmente para nosotros, ya estamos a principios de enero.

Peñón de Haza Larguilla
La Fuente del Hervidero
Almendros en flor en Andalucía a principios de enero
Espino intruso
Bonito tártago

Garganta de los Cahorros

El segundo recorrido fue una caminata por el Garganta de los Cahorros. Seguimos en las inmediaciones de Granada, en el pequeño pueblo de Monachila doce kilómetros de Granada. Aquí comienza una de las excursiones más espectaculares que hemos hecho en los últimos años. Desde el centro del pueblo, seguimos el pequeño arroyo Monachil hasta salir del casco urbano. La lluvia del día anterior se dejaba notar en la ligera niebla del valle del arroyo, un ambiente precioso. Poco a poco, el valle se hizo más estrecho y la vegetación más espesa. Ahora hay que arrastrarse por debajo o por encima de los árboles y ya estamos ante el primer Puente colgantede los cuales hay que superar cinco en todo el desfiladero.

Normalmente, un puente como este no es un gran desafío, pero por desgracia tenemos un pequeño miedoso con Masou. No le gustan las grandes alturas, los tambaleos ni los ruidos fuertes (la cascada debajo de nosotros). Así que los primeros puentes colgantes no supusieron ningún problema, pero el gran puente colgante, de unos 100 metros de largo, se convirtió en todo un reto. A mitad del puente, a medida que se tambaleaba y hacía más ruido debido a la cascada, Masou no quería moverse ni un metro más. Con un poco de persuasión, al final funcionó.

Después de este largo puente, comienza la parte más aventurera de la caminata. El desfiladero se ha vuelto tan estrecho que sólo queda espacio para el arroyo y un pequeño sendero de ladrillos junto a las altas rocas. Pero cada vez es más estrecho, las rocas cuelgan ahora en diagonal sobre el sendero y no hay otra salida que arrastrarse de rodillas o sentarse bajo las rocas. También hay que sortear pequeños tramos colgantes de asidero en asidero. Todo un reto. Por último, hay que pasar un pequeño túnel. Un desprendimiento de rocas provocó la caída de varias rocas grandes, cerrando el desfiladero en la parte superior.

Después de estos pequeños desafíos, el desfiladero se ensancha de nuevo y se encuentra rodeado de altas montañas, hermosas formaciones rocosas y verdes prados. Ahora es el momento de dar la vuelta y el camino de regreso nos lleva por la ladera de la montaña y por pequeños senderos hasta el pueblo. Una excursión realmente hermosa y una gran experiencia para los cuatro.

En el próximo artículo, dejamos Granada y nos dirigimos a la Alpujarra.

Las dos excursiones en Komoot

Aún no hay respuestas

Deja un comentario

Manténgase al día
Te mantendremos informado de las últimas noticias en two.feet.adventures
Manténgase al día
Le mantendremos informado sobre las novedades de two.feet.adventures