Tras nuestro hermoso recorrido por el Caminito de ReyPasamos la noche desprendidos a pocos kilómetros del Caminito en el Embalse Conde de Guadalhorce. Como casi todos los embalses de Andalucía, éste también estaba lleno de muy poca agua, por lo que se abrían enormes llanuras mareales en el borde. No había agua a lo largo y ancho, por lo que había espacio suficiente para encontrar un lugar agradable y solitario donde pasar la noche. Según los informes oficiales, actualmente existe un gran peligro de Escasez de aguapor lo que el verano pasado ya se establecieron restricciones para determinados ámbitos de la vida en Andalucía.

Sequía en Andalucía 2023
En el momento de nuestro recorrido por Andalucía, había muchos Embalses sólo una cuarta parte. Según las noticias, esto significaba que ya no se podían llenar las piscinas y que las duchas de la playa estaban cortadas. Al parecer, algunos municipios ya habían cortado el agua a sus ciudadanos por la noche. Las cifras actuales para el invierno a principios de 2023, utilizando el ejemplo del Embalse de Barbatedos semanas después no nos dan esperanzas. En su nivel más bajo, en 2022, sólo había 14% llenos, ahora sólo había 20%, apenas más. Esperemos lo mejor para que esta situación cambie en el futuro, pero las previsiones siguen siendo sombrías. Aquí en el embalse, por cierto, vimos el lirio español por primera vez esta primavera, o también Iris español llamada. Una planta muy bonita.

Pero volvamos al tema de la lluvia. La noche siguiente, el tiempo cambió gradualmente. Después de muchos días de sol, había indicios de un cambio en el tiempo. Así que al día siguiente nos movimos rápidamente en dirección a Rondala ciudad blanca sobre las rocas. Empezamos en seco, pero pronto empezó a lloviznar y poco después nos encontramos con niebla espesa y lluvia. Pero al parecer sólo fue un episodio breve y llegamos a Ronda ya en seco de nuevo.
Lidl, ALDI & co. en España
Para reponer rápidamente nuestras provisiones, visitamos, como casi siempre, un Lidl en la ruta. En nuestra experiencia y gusto, la mejor opción entre los mercados en España. Lidl tiene una buena selección de productos aquí en España. También tiene probablemente la mejor selección de pan, especialmente cuando no es pan blanco. La red de sucursales es grande y hay una sucursal en algún lugar de casi todas las ciudades pequeñas de nuestra ruta en el este y el sur de España. En las ciudades más grandes, siguen existiendo las grandes Carrefours. Si no, están las ramas de Mercadona, ALDI y Diapositiva an. Más rara, y sólo disponible en el este de España, es la cadena Consum. En general, la selección para nosotros ha Vegetariano y Vegano mejorado mucho. Estos productos están disponibles en casi todos los supermercados.

Ronda, el pueblo blanco de la meseta rocosa
Llamar a Ronda pueblo blanco es quizá una exageración. Porque Ronda, con sus 34.000 habitantes, entronizada de forma impresionante en una meseta rocosa, se describiría más bien como una "ciudad" blanca, pero se une a la lista de pueblos blancos de Andalucía. En verano, cuando los españoles pasan sus vacaciones estivales, numerosos excursionistas se abren paso por la ciudad, pero en temporada baja todo es más tranquilo. Así que tuvimos el casco antiguo casi para nosotros solos.
El Puente Nuevo de Ronda
Ronda está dividida en dos partes. El casco antiguo (La Ciudad) se encuentra en una meseta rocosa, y la ciudad nueva (El Mercadillo) en la otra. Ambas partes de la ciudad están conectadas por el impresionante puente Puente Nuevo conectado con el desfiladero del El Tajo supera. Es la principal atracción de Ronda y tomarse un selfie desde uno de los miradores con el puente de fondo parece obligatorio. Su construcción comenzó en 1751, pero no se terminó hasta 50 años después. Según la tradición, el arquitecto José Martín de Aldehuela estaba tan entusiasmado con su construcción que se tiró del puente, ya que suponía que nunca podría haber construido nada más magnífico. Lo único cierto es que murió en Ronda el año de su finalización.

Por cierto, Ronda es también la cuna del español Corrida de toros. La versión a pie, tal y como existe hoy en día, no se popularizó aquí en Ronda hasta el siglo XVIII. La plaza de toros Plaza de Toros tiene capacidad para 5.000 visitantes y se puede visitar. Pero como no nos interesan las corridas de toros, no pagamos la entrada. A juzgar por las fotos, es ciertamente impresionante.
El casco antiguo de Ronda
Por supuesto, no debe perderse una visita al casco antiguo. No es muy grande, pero en las callejuelas de edificios blancos se respira tranquilidad en temporada baja. Tiene tiempo y tranquilidad para dar un pequeño paseo y alguna que otra tiendecita con recuerdos le invita a comprar, pero en cuanto cruza el Puente Nuevo para llegar a la ciudad nueva, la paz se acaba de repente. Aquí es donde están las calles comerciales, los cafés y los restaurantes. También merece la pena dar un breve paseo por el Puerta de la Cijara, las antiguas murallas del casco antiguo. Aquí también hay hermosas vistas de Ronda y la oportunidad de visitar los Baños Árabes del siglo XIII. Sin embargo, estaban cerrados cuando los visitamos.
Pernoctación con la autocaravana en Ronda
Nos ofrecieron dos alternativas para pasar la noche. Una parcela para nuestra autocaravana en el noreste de la ciudad, céntrica, pero estrecha y no apta para perros. Al menos, eso es lo que se desprende de un corto trayecto en coche. Así que nos dirigimos al sur de Ronda, un poco fuera de la ciudad. El camping Camping El Sur El camping de autocaravanas adjunto es tranquilo, limpio y los perros tienen mucho espacio para correr fuera en el camino sin asfaltar. Contrariamente a muchas malas críticas, no tuvimos problemas con el Wi-Fi en el sitio. Así que punto para nosotros y la posibilidad de trabajar fuera de algunas cosas para nuestro blog.
Sierra de Grazalema y los buitres de Andalucía
Tras dos agradables noches en Ronda, nuestro siguiente destino fue el Sierra de Grazalema. Aquí también hay muchos pueblos blancos de montaña. Uno de los más conocidos es Zahara de la Sierra y así emprendimos la sinuosa ruta hasta allí. La Sierra de Grazalema fue una de las primeras regiones de España en ser declarada reserva de la biosfera en 1977 y posteriormente convertida en parque natural en 1984. La Sierra se encuentra entre los 600 y los 1600 metros de altitud y es una de las regiones más lluviosas de España, con hasta 2000 litros de precipitaciones al año.
Estábamos serpenteando cómodamente por las montañas camino de Zahara de la Sierra, cuando de repente Buitre leonado apareció en el cielo. Por suerte, había un aparcamiento a la vuelta de la siguiente curva para contemplar el espectáculo en el cielo. Ya nos habíamos encontrado con algunos ejemplares en Andalucía, como en El Chorro, pero aquí de repente aparecieron masas de buitres justo encima de nosotros. Rápidamente contamos entre 50 y 100 buitres leonados planeando en el cielo, sin contar los que estaban justo detrás de las laderas. Así que rápidamente cogimos la cámara y el teleobjetivo y tomamos algunos bonitos primeros planos de los impresionantes animales.

Zahara de la Sierra
Zahara de la Sierra era un pueblo pequeño y soñoliento cuando lo visitamos. Sólo tiene 1.400 habitantes y unas pocas calles estrechas que discurren a lo largo de la cresta. En el centro, junto a la iglesia, hay algunos bares y restaurantes, así que nos tomamos una copa bajo el sol invernal en la plaza de la iglesia. Bar Nuevo un almuerzo. El menú era bastante claro, lo que no quiere decir nada, y éramos muy escépticos sobre qué esperar, pero la verdad es que estaba muy bueno. Por lo demás, el pueblo parecía bastante desierto, probablemente porque estábamos aquí un domingo. Un motivo fotográfico muy bonito es el Torre del Reloj. El campanario del siglo XVI impresiona por su forma sencilla y clara con esquinas redondeadas.

Con los estómagos llenos, nos dirigimos ahora por innumerables curvas hacia Grazalema. Una vez más, no como siempre, elegimos la ruta empinada y estrecha, pero extremadamente atractiva. Ésta discurre por lo alto del puerto de 1.357 metros. Puerto de las Palomas con magníficas vistas. Tuvimos suerte y vimos una enorme manada justo al lado de la carretera. Ibexes pastoreo.
Llegamos a Grazalema a última hora de la tarde, aparcamos nuestro Dexter en un aparcamiento por encima del pueblo y nos hicimos compañía. Justo debajo del puerto nos cruzamos con un Vario verde (MB711) que nos saludó amablemente. Se unió a nuestro Vario y nos encontramos con Christiane y Alex. Los dos están con su Minna Verde ya había viajado por toda Asia, incluida Rusia, Mongolia, China e India. Espontáneamente, nos fuimos juntos a tomar un café y una cerveza al pueblo. Los dos tenían grandes historias que contar. Les saludamos en este punto. Fue una velada agradable y esperamos que nuestros caminos se vuelvan a cruzar pronto para un bonito encuentro. Nos hubiera encantado pasar más tiempo con vosotros.













2 respuestas
[...] Ronda y la Sierra de Grazalema [...]
[...] Ronda y la Sierra de Grazalema [...]